Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Acciones 27.03.25

El mercado analiza oportunidades a mediano plazo

Imagen de Acciones 27.03.25

Leer más…

Desde su máximo histórico de u$s 2369, que alcanzó a mediados de enero, el S&P Merval en dólares acumula una caída del 20% hasta los valores actuales, de u$s 1911.

Dado el ajuste actual en las acciones, el mercado ve oportunidades a mediano plazo ya que cree que pueden existir catalizadores positivos que empujen al alza a la renta variable.

Los analistas de IOL Invertironline remarcaron que actualmente existen dos factores clave que podrían impulsar al mercado en los próximos meses. Por un lado, destacan el levantamiento de los controles de capital y la posible reclasificación MSCI.

“El Gobierno ha establecido que los controles de capitales se eliminarán en enero de 2026, pero las negociaciones con el FMÍ podrían acelerar este proceso y permitir una flexibilización gradual. Una reclasificación de la Argentina por MSCI podría jugar un papel fundamental en el mercado accionario, Creemos que iniciar un proceso de consulta para este cambio contribuiría a un fuerte repunte en las acciones más grandes y líquidas del país”, afirmaron.

Por otro lado, destacaron que una variable clave son las elecciones legislativas de medio término, que serán en octubre.

“Este evento será clave, dado que el Gobierno cuenta con una representación limitada en el Congreso. Fortalecer alianzas y aumentar su representación podría facilitar la aprobación de reformas más liberales y favorables al crecimiento. Esto, a su vez, podría impulsar un ciclo de inversión robusto en el país, beneficiando a los mercados de renta variable”, detallaron.

Por su parte, desde IOL Invertironline consideran que sería ideal aumentar la exposición en las acciones de Central Puerto, YPF, Vista, Grupo Financiero Galicia, Transener, Metrogas, Loma Negra y Eco- Gas.

Con una visión similar, los analistas de Grupo IEB entienden que estos mismos factores podrían contribuir positivamente a las acciones locales, provocando ganancias de entre 40% y 70% en el S&P Merval en dólares.

Mantienen al escenario alcista como el más probable. “Nuestro escenario base continúa siendo positivo. Si bien no sabemos el momento exacto en que se llevará adelante la salida del cepo cambiario, creemos que el mismo se dará de forma paulatina. Esto nos lleva a pasar de una salida ´segura´ a una salida incierta durante este año, pero conservando unas buenas elecciones de medio término para el oficialismo (más del 50%) de manera de mantener el optimismo de los inversores”, explicaron.

Por lo tanto, bajo dichas circunstancias, desde Grupo IEB esperan una compresión del riesgo país por debajo de los niveles de principios de año. “En dicho escenario, creemos que es alcanzable un retorno del 40% para el S&P Merval, lo que lo llevaría hasta los u$s 2600”, indicaron.

Acciones con potencial

En cuanto al posicionamiento, desde Grupo IEB recomendaron un 35% en el sector de Oil & Gas, un 35% en bancos, 10% en materiales y 20% en reguladas.

De los papeles de cotizantes recomiendan a Grupo Financiero Galicia (20%), Grupo Superviene (15%), YPF (10%), Pampa (15%), TGS (10%), Central Puerto (10%), TGN (5%), Loma Negra (5%), Ternium (5%) y Ecogas (5 por ciento).

Por su parte, los analistas de Grupo SBS indicaron que la corrección del Merval en dólares desde los máximos es aún menor que otras correcciones recientes, aunque la velocidad de la baja fue importante.

De cualquier manera, ven todavía oportunidades de inversión para un posicionamiento de mediano plazo en acciones. “Desde los fundamentos, nos sigue gustando Oil & Gas y Utilities aunque remarcamos que el nivel del índice y un rally de más de dos años con una suba de más de 100% desde agosto de 2024 a los picos de enero podría limitar el upside”, dijeron.

En tanto, agregaron que, para los más optimistas en cuanto a la remoción de las restricciones cambiarias, el sector bancario puede ser atractivo dado su alto beta y el impacto positivo que tendría en eventual rally.

El Cronista