Institucional / Informes
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben ante el optimismo por los potenciales recortes de tasas; se esperan más resultados bancarios.
Las acciones Bank of America(BAC) suben más de un 2% en el premarket después que sus ganancias superaran las
previsiones. Morgan Stanley (MS) caen 2,8% a pesar de superar las expectativas en su informe de ganancias.
El Dow Jones avanzó un 0,53% en la jornada previa hasta un cierre récord. El S&P 500 añadió un 0,28%, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,4%. El mercado también continuó su rotación hacia acciones de pequeña capitalización, con el Russell 2000 subiendo un 1,8%. El Russell 2000 registró un aumento del 6% la semana pasada.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó que los datos recientes de inflación han aumentado la confianza en una inflación más baja, aumentando las probabilidades que la Fed está cerca de recortar las tasas de interés
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, mientras los mercados asimilan el ataque a Trump y esperan el discurso de Powell
Trump fue el blanco de un intento de asesinato durante un mitin de campaña en Butler, Pennsylvania, el sábado. Las respuestas iniciales al ataque sugieren que podría mejorar las posibilidades de Trump de ganar la carrera presidencial de 2024.
Los principales índices subieron la semana previa ya que la desaceleración inflacionaria aumenta las expectativas por recortes de tasas. El S&P 500 ganó un 0,9% la semana pasada, logrando su quinta semana positiva en seis. El Nasdaq Composite, subió un 0,3% durante el mismo período, registrando su sexta semana positiva consecutiva.
El Dow Jones fue el relativo ganador la semana pasada, ganando un 1,6% para su mejor desempeño semanal desde el 10 de mayo, ya que los inversores rotaron hacia acciones industriales y salieron de las acciones tecnológicas.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. operan mixtos, mientras se evalúan los primeros resultados corporativos de grandes bancos
Ayer el S&P 500 cayó un 0,88% después de superar brevemente los 5.650 puntos, y el Nasdaq retrocedió un 1,95%.
Ambos índices rompieron rachas de siete días de ganancias y tuvieron su peor día desde el 30 de abril. El Dow Jones fue el de mejor performance sumando 32 puntos, es decir 0,08%.
Nuevos datos mostraron que tanto las tasas de inflación general como las subyacentes cayeron más de lo esperado a mínimos de varios años en junio, lo que llevó a más del 90% del mercado a esperar por un recorte de tasas de la Fed en septiembre, frente a menos del 75% un día antes.
El optimismo sobre mejores condiciones crediticias llevó a los mercados a favorecer sectores tradicionales y vender
posiciones en acciones de inteligencia artificial ante crecientes preocupaciones que sus ganancias no sostendrán sus
repuntes especulativos.Ayer el S&P 500 cayó un 0,88% después de superar brevemente los 5.650 puntos, y el Nasdaq retrocedió un 1,95%.
Ambos índices rompieron rachas de siete días de ganancias y tuvieron su peor día desde el 30 de abril. El Dow Jones fue el de mejor performance sumando 32 puntos, es decir 0,08%.
Nuevos datos mostraron que tanto las tasas de inflación general como las subyacentes cayeron más de lo esperado a
mínimos de varios años en junio, lo que llevó a más del 90% del mercado a esperar por un recorte de tasas de la Fed en septiembre, frente a menos del 75% un día antes.
El optimismo sobre mejores condiciones crediticias llevó a los mercados a favorecer sectores tradicionales y vender
posiciones en acciones de inteligencia artificial ante crecientes preocupaciones que sus ganancias no sostendrán sus repuntes especulativos.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, mientras se analizan los datos de inflación para obtener más señales sobre las perspectivas de tasas de interés
Los principales índices avanzaron el miércoles tras comentarios positivos del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien señaló una reciente desaceleración en la economía estadounidense pero expresó confianza en un aterrizaje suave para la economía.
El S&P 500 subió un 1% y el Nasdaq Composite aumentó un 1,2%, con ambos índices alcanzando máximos históricos. El Dow Jones avanzó un 1,1%, acercándose a su pico récord alcanzado a principios de este año.
Las acciones de Delta Air Lines (DAL) caen más del 9% en el premarket después que emitiera una guía decepcionante para el 3ºT24. Mientras tanto, Pepsico (PEP) cae más de 2% luego que reportó cifras decepcionantes de ventas del segundo trimestre, afectado por una demanda decreciente en Norteamérica de sus bebidas y snacks.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, antes de la segunda ronda del testimonio de Powell en el Congreso
El S&P 500 (+0,07%) y el Nasdaq Composite (+0,14%) alcanzaron nuevos máximos históricos el martes, aunque el ritmo de las ganancias parece estar disminuyendo considerablemente. Los avances estuvieron mayormente impulsados por acciones tecnológicas, en medio de la persistente atención sobre la inteligencia articial.
El testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, llevó a los mercados a mantener en gran medida sus expectativas de una reducción de tasas en septiembre, a pesar que no pareció indicar directamente un recorte.
Hablando ante el Comité Bancario del Senado, Powell reconoció que la economía de EE.UU. se había enfriado en los
últimos meses y también estaba progresando hacia el objetivo de inflación del 2% de la Fed.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, con el testimonio de Powell, los datos del IPC y el comienzo de la temporada de ganancias en el foco de la semana
Los tres principales índices cerraron la semana pasada en positivo. El Nasdaq Composite y el S&P 500 subieron 3,5% y 2,0%, respectivamente. El Dow Jones tuvo un menor crecimiento agregando solo 0,7%.
Powell testificará ante el Senado y la Cámara de representantes el martes y miércoles respectivamente, esperándose que la mayor parte de su testimonio se centre en política monetaria.
La semana pasada, Powell señaló que aunque la Fed ha avanzado en la reducción de la inflación, los formuladores de políticas aún no tienen suficiente confianza para comenzar a recortar las tasas. Las minutas de la reunión de junio de la Fed refuerzan esta idea.